Norma ISO 39001: Tu Ruta Hacia la Conducción Segura

Norma ISO 39001 Tu Ruta Hacia la Conducción Segura

¿Sabías que obtener tu carnet de conducir va más allá de aprobar un examen? En Autoescuela Jordá, nos apasiona la seguridad vial y por eso implementamos la Norma ISO 39001 en nuestra formación. Este estándar internacional te permite convertirte en un conductor responsable y preparado para enfrentar los desafíos de la carretera. ¿Qué es la Norma ISO 39001? La Norma ISO 39001:2013 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad vial (SGV). Su objetivo principal es reducir los accidentes de tráfico y mejorar la seguridad en las carreteras mediante la implementación de un marco de trabajo sistemático para la gestión de los riesgos asociados a la conducción. Esta norma se aplica a cualquier organización que interactúe con el sistema vial, incluyendo: La Norma ISO 39001 se basa en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), lo que significa que las organizaciones deben: La Norma ISO 39001 no es un conjunto de reglas prescriptivas, sino que proporciona un marco flexible que las organizaciones pueden adaptar a sus necesidades específicas. Beneficios de la Norma ISO 39001 en tu formación: Al obtener tu carnet de conducir en una autoescuela que implementa la Norma ISO 39001, experimentas una serie de ventajas que te acompañarán a lo largo de tu vida como conductor: 1. Mayor seguridad: 2. Aprendizaje integral: 3. Confianza y tranquilidad: 4. Ventajas adicionales: ¿Cómo implementamos la Norma ISO 39001 en Autoescuela Jordá? En Autoescuela Jordá, tu seguridad es nuestra prioridad. Preguntas frecuentes Norma ISO 39001: ¿Es obligatorio que las autoescuelas implementen la Norma ISO 39001? No, pero es un indicador de que la autoescuela está comprometida con la seguridad vial y te ofrece una formación de calidad. ¿Qué ventajas tiene obtener el carnet de conducir en una autoescuela con la Norma ISO 39001? Te garantiza una formación más completa y segura, lo que te convierte en un mejor conductor. ¿Qué debo hacer para empezar mi formación en Autoescuela Jordá? Contáctanos a través de nuestra web, teléfono o redes sociales. Te asesoraremos sobre nuestros cursos y te ayudaremos a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. ¡No esperes más y empieza tu camino hacia la conducción segura! Solicita información sin compromiso en Autoescuela Jordá. ¡Te esperamos! #NormaISO39001 #SeguridadVial #AutoescuelaJordá #ConducciónResponsable #FormaciónDeCalidad Visita nuestra web y descubre nuestras ofertas exclusivas. Recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos. ¡Conduzcamos con cuidado!

10 puntos a tener muy en cuenta para no suspender examen práctico de conducir B

¿Quieres aprobar examen práctico de coche? ¡Sigue estos consejos y lo tendrás casi asegurado! Durante el examen práctico de conducir , suelen cometerse una serie de fallos habituales que hacen que los alumnos suspendan el examen. A continuación vamos a ver cuáles son. 1- Obstáculos: Cuando te encuentres con obstáculos en tu carril mira que no venga nadie de cara. Luego empieza a adelantarlos con una distancia de unos 20 metros y no te olvides de señalizar la maniobra. 2- Cambio de carril: Cuando te cambies de carril es súper importante que sigas a maniobra de seguridad RSM 1º mira el retrovisor 2º pon el intermitente y 3º desplázate lateralmente. ¡No olvides hacer un ligero movimiento de cabeza cuando mires el retrovisor! 3- Estacionamiento: Para realizar un buen estacionamiento es esencial que tengas un buen comienzo. Lo primero es colocarte a una distancia de medio metro del coche que tomas como referencia y lo segundo,  que te quede el final del coche estacionado por la mitad de la ventanilla trasera izquierda. 4- Arrancar en pendiente ascendente: Para que no se cale el coche en las subidas, lo primero que tienes que hacer es subir el embrague hasta el punto que vibra la palanca de cambios y el volante. Luego suelta el freno y aguantando el embrague empieza a acelerar. 5 – Stops Cuando llegues a un Stop y no tengas visibilidad aproxímate con el torso del cuerpo y la cabeza inclinados hacia delante. Luego detente completamente en cuanto tengas visibilidad. El examinador valorará muy positivamente esta acción. 6 – Ceda el paso Cuando llegues a un Ceda el Paso y éste sea sin visibilidad hazlo siempre llegando con la 1ª marcha puesta. Luego si viene algún vehículo párate y si no viene , entonces continúa sin detenerte. ¡Tienes que tener muy clara la diferencia entre un Ceda y un Stop! 7 – Zonas Acondicionadas: Cuidado no te líes con las zonas acondicionadas, si el examinador te manda girar a la izquierda o hacer un cambio de sentido, lo primero que tienes que hacer es girar a la derecha para entrar en la zona acondicionada. ¡ Es vital tener este concepto bien claro! 8 – La Norma General Cuando llegues a una intersección y no esté señalizada la preferencia de paso, lo primero que tienes que hacer es mirar dónde está el giro o la entrada prohibida. Si los coches vienen de la derecha y ellos no tienen ceda ni stop, entonces tendrás que cederles el paso. Imprescindible para aprobar el examen práctico. 9 – Conoce las zonas de examen De la misma manera que has estudiado el libro de teórica para aprobar tu examen teórico, ¿por qué no vas a estudiar ahora para aprobar tu examen práctico? Tienes a tu disposición tus prácticas de conducir GEOLOCALIZADAS. 10- Utiliza nuestro simulador de REALIDAD VIRTUAL De una forma segura , sostenible y económica , podrás asentar los conceptos mediante la simulación en Realidad virtual. ¡Mucha suerte!

Los 5 consejos esenciales para un conductor nóvel

Lo primero de todo es felicitarte, ya tienes en tus manos los conocimientos necesarios para conducir un coche, así como tu carnet de conducir oficial. Ahora, hay que lanzarse a las calles.  Te damos 5 consejos que podrían ayudarte a mejorar en tu conducción y dos normas de obligatorio cumplimiento: Al ser novel, como obligación, después de haber adquirido el carné debes cumplir con esto: Durante el primer año de conductor tenemos la obligación de ir con la placa ‘’L‘’ que te hemos proporcionado en la autoescuela. La tasa máxima de alcohol permitida es de 0,15mg/l en aire y 0.3g/l en sangre, aunque como consejo principal es no consumir ni alcohol, ningún estupefaciente ni ningún medicamento que pueda afectar a la conducción si vamos a conducir algún vehículo. Estos son los 5 consejos que te recomendamos para mejorar tu conducción:   Sabemos que al principio es complicado sin nuestro profesor de autoescuela al lado que nos ayude y nos de consejos, pero si hemos sido capaces de aprobar el carné es que tenemos las cualidades necesarias para conducir. Con lo cual, no nos debemos preocupar y recordar todo lo que hemos aprendido durante nuestras prácticas y examen, debemos confiar en nosotros ya que la experiencia se consigue con práctica y kilómetros recorridos así que tendremos que habituarnos y adelante. En nuestros primeros desplazamientos debemos ir con una atención extrema, y con el tiempo iremos cogiendo más reflejos y haremos todo más automático. Siendo novel o siendo conductor experimentado tenemos que prestar exactamente la misma atención, pero cuando menos lo esperemos tendremos mil automatismos que sin darnos cuenta estaremos prestando atención a todo lo que nos rodea (peatones, semáforos, sonidos de la calle, etc.). Aunque pase un año y dejemos de ser noveles no debemos relajarnos y seguir prestando la misma atención.  Evitar todo tipo de distracciones al volante: Habrán cosas que no podremos hacer mientras estamos en circulación. Por ejemplo, debemos dejar el móvil en algún sitio que no lo veamos y no nos pueda distraer y nos dé tentación de mirarlo. Si tienes que hacer alguna llamada o esperas alguna, debes llevar en el coche un sistema de manos libres homologado o bien cuando estaciones hacer esa llamada, existen muchas más distracciones pero esa es la más frecuente de todas ( ya sea móvil, navegador, radio, etc.) debemos evitar esas distracciones, también cuando vamos acompañados y estamos hablando debemos estar siempre atentos a la carretera.  Somos nosotros los que conducimos, así que debemos ser nosotros quienes tomemos las decisiones al volante, no nuestro ocupantes. Eso no quiere decir que no debamos aceptar consejos, pero debemos tomar nuestras decisiones y conducir como nosotros sabemos. Poco a poco, nos acondicionaremos a nuestro vehículo y a la conducción.  Debemos llevar un mantenimiento adecuado en nuestro vehículo si tenemos cualquier tipo de duda podemos consultarlo con nuestro mecánico de confianza ya sea un ruido extraño, por el mantenimiento o cualquier consulta sobre conducción eficiente.

La era de los drones y su conducción

Más allá de un simple juguete con muchas funcionalidades, los drones son un vehículo aéreo no tripulado (VANT) -o UAV, letras que corresponden a unmanned aerial vehicle-, es decir, es una aeronave de distintos tamaños que vuela sin tripulación. Los drones se pilotan a remoto y son propulsados por un motor de explosión, eléctrico, o de reacción. Podemos encontrar drones de múltiples formas, configuraciones y características, según estén destinados a un tipo de uso u otro. Un UAV civil o dron es aquel destinado exclusivamente para uso civil. Los principales usos de los drones civiles son las tareas relacionadas con el sector logística, ya que pueden reducir los tiempos de desplazamiento entre almacenes alejados, facilitar el inventario y dar celeridad a las dinámicas de los almacenes, así como reducir la flota de camiones. Los dron son muy efectivos para tareas de mantenimiento, aplicaciones concretas en agricultura -en especial aquellas que implican controlar el estado de una gran extensión de terreno-. En seguridad, los drones añaden un plus a las tareas de vigilancia, sobre todo cuando se trata de multitudes. En el periodismo y en la fotografía periodística, los drones cambian por completo el ángulo de visión y hacen crecer infinitamente las posibilidades para el sector, una cámara en un drone es un visor totalmente nuevo al mundo. Para trabajar profesionalmente con drones es obligatorio obtener un título en una escuela autorizada como en muy poco tiempo será Autoescuelas Jordá. Tras adquirir conocimientos, experiencia y afianzar la conducción, es necesario darse de alta en la AESA a través de un trámite gratuito, con este registro, la seguridad aérea se garantiza, cumpliendo además con la normativa que regula el uso de estos aparatos. Ser piloto de drones supone estudiar a fondo un temario que comparte puntos con el impartido en la titulación de piloto de avioneta, esto implica que se estudiarán numerosos temas aeronáuticos. En la parte práctica se realizan varias pruebas, estas están dirigidas exclusivamente al tipo de aeronave a pilotar, es decir, que sólo se puede ser piloto de un modelo específico de aeronave.

Jordá abre en Valencia la primera autoescuela en un El Corte Inglés

Autoescuela en El Corte Inglés Av. Francia

Autoescuelas Jordá inauguró ayer sus nuevas instalaciones situadas en la 8ª planta de El Corte Inglés de la Avenida Francia, que se convierte así en el primer centro del grupo que suma a posibilidad de obtener el permiso de conducir en el propio edificio. La autoescuela, con una superficie de 50 metros cuadrados, atenderá a los usuarios desde las 10 a las 22 horas de lunes a sábado y de 11 a 21 horas todos los domingos y festivos. La nueva sede está dotada también de las últimas tecnologías con un aula física para la formación presencial y el aula virtual para realizar las pruebas on-line desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tablet. Además de disponer de un amplio horario comercial, la asociación con El Corte Inglés ofrece a los alumnos de Autoescuelas Jordá ventajas adicionales, tales como el pago a través de la tarjeta de El Corte Inglés.