La era de los drones y su conducción

Más allá de un simple juguete con muchas funcionalidades, los drones son un vehículo aéreo no tripulado (VANT) -o UAV, letras que corresponden a unmanned aerial vehicle-, es decir, es una aeronave de distintos tamaños que vuela sin tripulación. Los drones se pilotan a remoto y son propulsados por un motor de explosión, eléctrico, o de reacción. Podemos encontrar drones de múltiples formas, configuraciones y características, según estén destinados a un tipo de uso u otro. Un UAV civil o dron es aquel destinado exclusivamente para uso civil. Los principales usos de los drones civiles son las tareas relacionadas con el sector logística, ya que pueden reducir los tiempos de desplazamiento entre almacenes alejados, facilitar el inventario y dar celeridad a las dinámicas de los almacenes, así como reducir la flota de camiones. Los dron son muy efectivos para tareas de mantenimiento, aplicaciones concretas en agricultura -en especial aquellas que implican controlar el estado de una gran extensión de terreno-. En seguridad, los drones añaden un plus a las tareas de vigilancia, sobre todo cuando se trata de multitudes. En el periodismo y en la fotografía periodística, los drones cambian por completo el ángulo de visión y hacen crecer infinitamente las posibilidades para el sector, una cámara en un drone es un visor totalmente nuevo al mundo. Para trabajar profesionalmente con drones es obligatorio obtener un título en una escuela autorizada como en muy poco tiempo será Autoescuelas Jordá. Tras adquirir conocimientos, experiencia y afianzar la conducción, es necesario darse de alta en la AESA a través de un trámite gratuito, con este registro, la seguridad aérea se garantiza, cumpliendo además con la normativa que regula el uso de estos aparatos. Ser piloto de drones supone estudiar a fondo un temario que comparte puntos con el impartido en la titulación de piloto de avioneta, esto implica que se estudiarán numerosos temas aeronáuticos. En la parte práctica se realizan varias pruebas, estas están dirigidas exclusivamente al tipo de aeronave a pilotar, es decir, que sólo se puede ser piloto de un modelo específico de aeronave.

Los errores más comunes de los conductores novatos

Estos son los errores más frecuentes de los conductores novatos, esos pequeños fallos que hacen que el resto de conductores sepan quién lleva la placa “L” bien visible. Enumeramos los fallos para que tengas los tengas en cuenta y puedas evitar cometerlos. No tan rápido El exceso de confianza del que adolecen algunos conductores novatos le hace cometer imprudencias y temeridades que no son capaces de controlar. Recuerda que la velocidad adecuada es aquella que se ajusta a las necesidades de la vía en cada momento y se enmarca dentro de los límites máximos y mínimos. No por correr más se llega antes. Amor por la tecnología Las distracciones al volante son las causantes de numerosos accidentes y sustos, y muchos de estos despistes están provocados por el manejo de aparatos electrónicos como el teléfono móvil, el GPS o el aparato de música. Al volante sólo hay que tener ojos para la vía. Distancia de seguridad En los primeros meses de conducción aún no es tan sencillo el cálculo correcto de la distancia de seguridad. Esta separación con el resto de vehículos es de vital importancia para colisiones y frenazos bruscos. El olvidado mantenimiento del vehículo Por desgracia, los coches aún no se cuidan sólo. Es necesario preocuparse por el mantenimiento del vehículo para su correcto y seguro funcionamiento. Atención al aceite, los neumáticos, los frenos, el alumbrado, los amortiguadores, las inspecciones técnicas… Al agua, patos El agua engaña. Hay que preocuparse por el peligro que va implícito en las calzadas húmedas. El riesgo de aquaplanning es real, si circulamos a una velocidad inadecuada e ignoramos el estado del terreno podríamos tener un accidente.

Realidad virtual para ser un gran conductor

En Autoescuelas Jordá hemos dado un paso más en el camino a la innovación y a la formación de grandísimos conductores y conductoras. Al implementar las últimas tecnologías de realidad virtual nos proponemos un reto que tenemos claro que vamos a alcanzar: que aprendas a conducir sin riesgos, de manera eficaz y en un período de tiempo reducido. Con un simple gesto te colocas las gafas de realidad virtual, con un botón ponemos en marcha el software que hará que experimentes en 360º lo que ocurriría en una lección práctica analógica, pero sin los peligros ni las inseguridades que van implícitas a la calle. Así, con los sentidos de la vista, el tacto y el oído activados, podrás realizar por primera vez todas las maniobras esenciales para conducir un vehículo. La seguridad y el entorno seguro son una de las características más reseñables de la realidad virtual, de este modo, la experiencia y la explicación pueden ir a la par sin poner en riesgo al futuro conductor ni a los usuarios de la vía. Al ofrecer una visión panorámica en 360º se puede apreciar cada uno de los elementos del entorno de conducción, como si de una situación real se tratara. El programa que empleamos en Autoescuelas Jordá permite memorizar el avance y las valoraciones de cada sesión, permitiendo así saber la evolución pormenorizada de cada alumno y cuál es el momento óptimo de presentación al examen práctico de conducir. Otra de las ventajas de los métodos de realidad virtual se encuentran en la cantidad de tiempo que permiten ahorrar. Estas prácticas se llevan a cabo en el mismo local en el que se estudia el teórico, por lo que no son necesarios desplazamientos ni complicaciones a la hora de agendar las prácticas. Por supuesto, aprender a conducir con realidad virtual es totalmente compatible con las prácticas reales y convencionales. Al usar estas dos formas, se afianzan conocimientos y se genera autoconfianza. Si tienes interés en esta innovadora metodología sólo tienes que ponerte en contacto telefónico con nosotros o solicitar información a través de la web o el email. Hoy empieza todo, empieza una realidad con carnet de conducir.

Las 5 preguntas más difíciles del examen de conducir

¿Estás preparándote el examen de conducir teórico de permiso B? ¿Sí? Pues aquí va un reto: media decena de preguntas realmente complicadas. Presentamos nuestro top 5 de cuestiones especialmente difíciles que no todos los conductores o futuros conductores son capaces de resolver. Haz memoria, aplica la lógica y atrévete a contestar este examen de conducir. 1) Para adelantar a un tractor agrícola en una vía interurbana que tiene un solo carril para cada sentido… a) Deberemos dejar un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada. b) Deberemos dejar un margen lateral de seguridad. En todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. c) En esas circunstancias no está permitido el adelantamiento, pero sí el rebasamiento. La respuesta viene con explicación extendida: “Cuando se adelante fuera de poblado a peatones, animales o a vehículos de dos ruedas o de tracción animal, se deberá realizar la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones previstas en este reglamento; en todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. Queda expresamente prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario. Cuando el adelantamiento se efectúe a cualquier otro vehículo distinto de los aludidos en el párrafo anterior, o tenga lugar en poblado, el conductor del vehículo que ha de adelantar dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada». Vamos, la a) 2) Una bicicleta con pedaleo asistido utiliza un motor de potencia no superior a 0,5 kW que debe detenerse cuando… a) El ciclista no deje de pedalear b) La velocidad supere los 20km/h y el ciclista deje de pedalear c) La velocidad supere los 25km/h La DGT se ha puesto las pilas con esto de las bicicletas eléctricas y patinetes, dos formas de transporte que cada vez están más presentes en ciudades como Valencia, pero no todo es ir a la velocidad del rayo: las bicicletas con pedaleo asistido -o bicicletas a motor- con potencia no superior a 0,5 kW como ayuda al esfuerzo muscular del conductor han de detenerse cuando el conductor deje de pedalear o la velocidad supere los 25 km/h. 3) ¿Tienen las embarazadas que emplear el cinturón de seguridad? a) Sí, como norma general b) No, como normal general c) Sí, pero sólo fuera de poblado La respuesta a esta pregunta del examen de conducir es la a). Recordemos que sólo pueden circular sin los cinturones u otros sistemas de retención homologados los conductores, al efectuar la maniobra de marcha atrás o de estacionamiento; las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas o aquellas personas durante el frecuente reparto de mercancías en un período de tiempo corto. 4) Unos amortiguadores en mal estado, ¿qué consecuencias pueden tener para la seguridad? a) Que disminuya la distancia de frenado en aproximadamente un 50{a54ad1fb707a749a51feeb076c3c83494af4065913bbfa64052598ec23bc246a} b) Que las luces oscilen durante la marcha y puedan deslumbrar a otros conductores c) Que el vehículo vea aumentada su estabilidad El amortiguador sirve para, entre otras cosas, controlar las oscilaciones de la carrocería y proporcionar mayor estabilidad al vehículo. En el caso de que el amortiguador esté en malas condiciones los faros pueden oscilar molestando a otros usuarios de la vía y reduciendo la calidad del alumbrado. También se puede producir un aumento de la distancia de frenado, en hasta un 50 {a54ad1fb707a749a51feeb076c3c83494af4065913bbfa64052598ec23bc246a}, y además de la pérdida de estabilidad del vehículo. 5) Un semáforo con una luz roja intermitente o dos luces rojas alternativamente intermitentes prohíben temporalmente el paso a los vehículos… a) En las proximidades de una salida de vehículos de extinción de incendios b) En las inmediaciones de una zona de obras u otras contingencias análogas c) En una zona de atención preferente por accidente en la vía Esta no os la esperábais. Un semáforo con una luz roja intermitente o dos luces rojas alternativamente intermitentes prohíben temporalmente el paso a los vehículos en las proximidades de una salida de vehículos de extinción de incendios. También ante un paso a nivel, una entrada a un puente móvil, un pontón transbordador, o por motivos de bajos vuelos: la aproximación de una aeronave a escasa altura. Esta última se la conocen en Gibraltar.

Hoy empieza todo: es el momento de aprender a conducir con realidad virtual

Aprender a conducir con realidad virtual es real. En Autoescuelas Jordá hemos adaptado la tecnología de la realidad virtual para avanzar aún más en las técnicas formativas para conductores. Nuestra experiencia de más de 50 años nos ha enseñado que incorporar distintos avances tecnológicos y didácticos aseguran resultados positivos en un período de tiempo coherente. Estar atentos a la innovación de nuestro campo se plasma en el gran número de alumnos que obtienen la placa L. Con la realidad virtual favorecemos el deseado ‘apto’ de nuestros alumnos, a través de esta tecnología pueden aprender a conducir en un entorno totalmente seguro, además de acumular horas de experiencia y conocimiento para ir totalmente preparados tanto al examen de de conducción como a las carreteras. ¿Por qué aprender a conducir con realidad virtual? La realidad virtual es la recreación audiovisual de un entorno paralelo al físico, que se genera informáticamente y que envuelve al usuario de la tecnología en una realidad detallista y envolvente. Aquí el usuario puede interactuar y moverse con naturalidad, esto aporta una sensación de realidad ideal para trasladar las características de la vía y su entorno sin tener que asumir los riesgos y peligros inherentes a los primeros minutos de conducción. Al estar en una atmósfera totalmente segura el alumno olvida sus miedos y nervios y se centra en adquirir conocimientos y destreza al volante. Aprender a conducir a con realidad virtual es otro de los escalones propios de la evolución tecnológica de nuestros días, un método que por sus positivas características sustituirá a los formatos clásicos de aprendizaje.

Jordá abre en Valencia la primera autoescuela en un El Corte Inglés

Autoescuela en El Corte Inglés Av. Francia

Autoescuelas Jordá inauguró ayer sus nuevas instalaciones situadas en la 8ª planta de El Corte Inglés de la Avenida Francia, que se convierte así en el primer centro del grupo que suma a posibilidad de obtener el permiso de conducir en el propio edificio. La autoescuela, con una superficie de 50 metros cuadrados, atenderá a los usuarios desde las 10 a las 22 horas de lunes a sábado y de 11 a 21 horas todos los domingos y festivos. La nueva sede está dotada también de las últimas tecnologías con un aula física para la formación presencial y el aula virtual para realizar las pruebas on-line desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tablet. Además de disponer de un amplio horario comercial, la asociación con El Corte Inglés ofrece a los alumnos de Autoescuelas Jordá ventajas adicionales, tales como el pago a través de la tarjeta de El Corte Inglés.