El creciente comercio actual, en el que una gran parte de las compras se realiza de forma online, ha traído consigo un aumento en el número de envíos y repartos de mercancía que se realizan por carretera. Esto hace que las empresas de mensajería y logística en general, se expongan a un nivel de riesgo de accidente de sus repartidores cada vez más elevado. De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el último año fallecieron 81 personas en accidentes con furgonetas implicadas en ciudad y carretera.
Los accidentes de este tipo de vehículos suelen ocurrir mayoritariamente en carretera (82%), de lunes a viernes (88%) y durante el horario de día (95%). Las principales causas de accidentalidad de las furgonetas están relacionadas con las distracciones (27%), velocidad inadecuada (19%) y por no respetar las distancias de seguridad (19%). Por otra parte, los conductores de reparto de mercancías suelen estar sometidos a la presión del tiempo, lo que dificulta la conducción segura y supone por sí mismo, un factor de riesgo para estos profesionales.
Esta problemática hace que las empresas necesiten contar con conductores cada vez más formados y que sean conscientes de los riesgos a los que se exponen en la carretera durante su jornada laboral. Potenciar la seguridad vial laboral en las empresas resulta imprescindible en estos casos.
Pero además, en el entorno laboral actual contempla a un amplio número de trabajadores que se desplazan a sus puestos de trabajo con sus vehículos personales, por lo que la accidentalidad laboral vial no se centra únicamente en los conductores profesionales.
Esta diferenciación, entre el momento en el que se sufre un accidente relacionado con el trabajo, hace que podamos distinguir dos tipos de accidentes laborales:
Accidentes in itinere: aquellos que se producen en el camino de ida o vuelta al trabajo, y los accidentes en misión, aquellos que se producen durante la jornada de trabajo, cumpliendo alguna de las tareas del propio trabajo.
Si habitualmente nos desplazamos a nuestro puesto de trabajo con un vehículo particular, debemos tener en cuenta que si se produce un accidente, para que sea considerado como accidente in itinere, debería cumplir con varias condiciones:
- El desplazamiento debe realizarse para ir de casa al trabajo y viceversa, sin paradas para realizar gestiones particulares durante el recorrido.
- La ruta debe ser la más corta y segura. En este sentido, cualquier alteración podría suponer que no se considere accidente laboral.
- El accidente debe ocurrir en un tiempo determinado de tiempo a partir de la hora de entrada y salida al trabajo.
- El vehículo y el conductor deben encontrarse en perfecto estado.
Actuar desde el ámbito de la prevención puede ser la mejor alternativa para una empresa. En un mundo laboral exigente como el que vivimos hoy en día, garantizar la seguridad de los trabajadores puede garantizar también la salud de la empresa y por ello invertir en seguridad es garantía de éxito.
Debemos tener en cuenta también que cada empresa tiene unas particularidades y unas características que hacen que en ocasiones deban trabajarse específicamente determinados temas de cara a la formación de sus trabajadores. Para una empresa con turnos rotativos de trabajo posiblemente resulte interesante formar a sus empleados en la prevención de accidentes relacionados con el sueño o la fatiga, mientras que otra empresa en la que sus trabajadores se desplacen mayoritariamente con motocicletas, podría requerir de una formación basada en la sensibilización para el uso de elementos de protección individual.
En autoescuelas Jordá sabemos que la seguridad de los trabajadores es fundamental, por ello, nuestros técnicos de formación pueden realizar una evaluación previa para detectar las cuestiones que podrían trabajarse en seguridad vial y posteriormente diseñar el programa formativo que más se adapte a las circunstancias. Nuestro objetivo es poder mejorar su seguridad planteando acciones que involucren a los trabajadores y que les hagan reflexionar sobre el ámbito del tráfico, escapando de explicar únicamente normativa y planteando una intervención dinámica en la que los trabajadores aprendan de forma activa.
Si tienes cualquier duda sobre este tema, ponte en contacto con nosotros!!