Cada año es habitual que se realicen cambios en la conducción aprobados por la DGT. Normalmente, estos cambios se plantean para mejorar las condiciones en la carretera y, sobre todo, para que tanto peatones como conductores cuenten con la mayor seguridad posible en la carretera o en la vía pública.
En Autoescuelas Jordá sabemos de la importancia de una adecuada formación vial. Contamos con profesionales de una larga trayectoria sobre conducción y, además, nos caracterizamos como una autoescuela enfocada en la innovación y en buenos recursos para la formación en seguridad vial. Formamos a nuestros estudiantes con una alta cualificación para disfrutar de la carretera de la manera más segura.
Cambios que se aplican en 2022
Los cambios que se planean aplicar este año están dirigidos exclusivamente para controlar que no se infrinjan leyes relacionadas con la seguridad de los menores, de los vehículos que transportan pasajeros, de los grupos de ciclistas o de castigar a conductores que no respeten las normas más cívicas.
Mayor relevancia en la seguridad
Lo más importante en la conducción, sin lugar a dudas, es la seguridad, tanto de peatones como de conductores, de modo que uno de los cambios que pretenden aplicar este año es aumentar la importancia del cinturón de seguridad. No utilizar correctamente el cinturón de seguridad, el casco de moto o el sistema de retención infantil, o directamente, no usarlo, supondrá una resta de puntos de 3 a 4 puntos, y una sanción económica de 200 euros.
Por otro lado, también se aprueba la tasa CERO (0,0) de alcohol para los menores de 18 años. Esta tasa supone una prohibición total de consumo de alcohol a los conductores menores de edad, lo cual es 0 g/l en sangre y 0 mg/l en aire espirado. Con esta medida se pretende proteger a los conductores menores, que son de 16 a 18 años, para que tengan una conducta responsable en cuanto al consumo de alcohol y a la carretera. Cada año cientos de jóvenes pierden la vida en accidentes de tráfico en los que la causa principal fue el consumo de alcohol.
En cuanto a técnicas de conducción, a partir de este año ya no se podrá, bajo ningún concepto, rebasar el límite de 20 km/h en carreteras convencionales para adelantar. La DGT ha confirmado que desaparece dicho margen para adelantar con coche o con moto a partir de marzo. El principal objetivo de este cambio es reducir lo máximo posible el número de fallecidos para 2030.
La concentración se valora
Con estas nuevas medidas, se pretende que los conductores aumenten su capacidad de concentración en la carretera. Existen muchos accidentes y daños causados por una mala conducta o un mal uso del volante o de otros elementos del vehículo, de modo que aumentará de 3 a 6 puntos la infracción por una mala conducta en la conducción causada por el uso del teléfono móvil. La sanción económica se eleva a 200 €.
Los vehículos de transporte de viajeros que estén matriculados a partir del 6 de julio de 2022 deberán incorporar una interfaz, en la que tengan instalada la aplicación ‘alcolock’, la cual está diseñada para que se impida el arranque de los vehículos si los conductores no cumplen con la tasa de alcohol 0,0.
Precaución con los ciclistas
En la carretera, los ciclistas son uno de los principales grupos de riesgo. Principalmente, son el grupo de víctimas mortales más amplio, y dicha razón es la que se toma en cuenta de cara a los cambios en la conducción de este año.
No dejar una separación mínima de 1,5 m supondrá una pérdida de 4 a 6 puntos. En las vías de dos carriles por sentido será obligatorio cambiar de carril si se planea adelantar a un ciclista. Además, estacionar o parar en una vía de carril bici conlleva una sanción de 200€.
Recuperación de puntos en el carnet
Dependiendo de la sanción cometida, se tomarán unas medidas específicas u otras, el número de puntos dependerá principalmente de la gravedad de la infracción que se haya cometido.
Para aquellos conductores que deseen renovar o recuperar los puntos del carnet, podrán recuperar 2 puntos por la realización voluntaria de cursos de conducción segura, que estarán certificados por la DGT.
También se unificarán en dos años el plazo que debe transcurrir sin infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos. Hasta ahora eran de 2 a 3 años teniendo en cuenta la gravedad de la sanción cometida.
Más civismo
Las conductas que supongan una infracción sobre la vía pública, como arrojar objetos o colillas, es decir, objetos que puedan provocar incendios o graves accidentes supondrá una infracción supondrá una pérdida de hasta 6 puntos en el carnet, además de una sanción económica de 500 €
Por otro lado, este año también entrará en vigor la nueva Ley de Seguridad Vial, aprobada en el Congreso el pasado mes de diciembre, la cual se aplicará tras su publicación en el BOE, en marzo de este mismo año. Esta Ley conlleva variaciones mucho más duras en determinadas sanciones. Además, esta ley aprueba:
- El uso de intercomunicaciones en el casco para motos.
- Multas por infringir normativas sobre contaminación.
- Multa por copiar en examen de cualquier permiso de conducción.